CONTENIDOS
Unidad 1
La segunda guerra mundial 1939-1945
Las causas y consecuencias de la segunda guerra mundial
El fin de la guerra y el reparo de Europa: La conferencia de
Postdam (1945)
El plan Marshall (1948)
El Estado de bienestar
La guerra fría
La consolidación del bloque occidental
[capitalista] y la URSS
[socialista]
Características del bloque capitalista y el bloque comunista
La descolonización del África y el Asia
Las causas de la descolonización
Las ideologías de liberación nacional
La defensa de los valores autóctonos. La autodeterminación de los
pueblos.
La formación del tercer mundo
Unidad 2
El peronismo
El nacimiento del peronismo
La justicia social y el nuevo rol del Estado
Eje económico: el primer plan quinquenal, la industrialización, la
nacionalización y la redistribución de los
ingresos
La segunda presidencia de Juan Domingo Perón
El segundo plan quinquenal
La oposición al peronismo: la iglesia, las fuerzas armadas y los
paridos políticos
La caída de Perón
La revolución libertadora 1955-1958
El proceso de desperonizaciòn de la sociedad
El levantamiento del general Juan José Valle.
El proyecto político y económico del gobierno militar
Represión y resistencia social
El enfrenamiento entre facciones
de las fuerzas armadas: azules y colorados
América latina y la experiencia populista
Los orígenes del concepto populismo
Redefinición de populismo
La experiencia populista en Brasil: Getùlio Vargas
La experiencia populista en México: Lázaro Cárdenas 1934 -1940
Unidad 3
La revolución cubana 1953
La dictadura de Fulgencio Batista 1952-1959
El asalto al cuartel de Moncada 1953
Los guerrilleros toman la
Habana 1959
Las reformas sociales y económicas
El bloqueo norteamericano
La alianza para el progreso entre 1961 y 1970
El socialismo en Cuba
El socialismo en Chile
El gobierno de Salvador Allende 1970-1973
Las democracias condicionadas en Argentina entre 1958-1966
La presidencia de Arturo Frondizi 1958-1962
El proyecto desarrollista
La situación interna del movimiento obrero
El plan CONINTES
El derrocamiento de Frondizi
El gobierno provisorio de Guido
La presidencia de Arturo Illia 1963-1966
El proyecto económico
La ley de medicamentos
La cultura de los años 60
El debilitamiento del gobierno y los medios de comunicación
El derrocamiento de Illia
Unidad 4
La revolución Argentina 1966-1973
Los objetivos políticos y económicos de Juan Carlos Onganìa
La noche de los bastones largos 1966
La política laboral de Onganìa
Los estudiantes durante el periodo del gobierno de facto
El Cordobazo 1969
El surgimiento de las guerrillas : montoneros , las fuerzas armadas peronistas,
las fuerzas armadas revolucionarias y el ejerció revolucionario del pueblo
Las transformaciones de la
iglesia
El surgimiento de los sacerdotes del tercer mundo
La caída de Onganìa
El gobierno de Levingston
La hora del pueblo
El gobierno de Lanusse y el gran acuerdo nacional
El regreso de Perón al poder
La presidencia de Càmpora 1973
La tercera presidencia de Juan Domingo Perón 1973-1974
La creación de la triple A
El gobierno de María Estela Martínez de Perón 1974-1976
La figura de Martínez de Hoz en el plano político
La última dictadura miliar 1976-1983
El proceso de reorganización nacional
El
terrorismo de Estado
La noche
de los lápices
Las políticas económicas de
Martínez de Hoz
La resistencia a la dictadura: Madres y abuelas de plaza de mayo
La guerra de Malvinas 1982
El fin de la dictadura 1983
Metodología
Ø lectura y análisis de textos.
Ø elaboración de líneas de tiempo.
Ø elaboración de cuadros comparativos
Ø resolución de cuestionarios.
Ø realización de mapas ubicando diferentes hechos
históricos en el espacio geográficos.
Ø Elaboración de monografías e informes,
Ø Resúmenes de diferentes textos.
Ø Análisis de películas y documentales
RECURSOS
Pizarra, mapas, películas, manuales,
audios, afiches, televisor, dvd, pc,
fotografías, pinturas, internet
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
El alumno deberá:
·
Leer e
interpretar el material bibliográfico de la materia .
·
Organizar
y comunicar la información obtenida.
·
Ubicar los
acontecimientos en el tiempo y el espacio aplicando los criterios de cambio y
continuidad.
·
Manejo de
vocabulario específico.
·
Resolver
situaciones problemáticas.
·
Plantear
situaciones problemáticas y proponer soluciones posibles.
·
Demostrar
en el quehacer diario, disciplina, autonomía, esmero, solidaridad y
responsabilidad.
·
Presentar
carpeta de actividades diarias completa.
·
Presentar
los trabajos prácticos y ver el material audiovisual propuesto
EVALUACIÓN
Ø Observación continua y
personalizada del desempeño de los alumnos durante las clases.
Ø Presentación de carpetas, prolijas y completas.
Ø Presentación de trabajos en tiempo y forma.
Ø Evaluación escrita
Ø Exposiciones orales
Ø Adecuada expresión oral y escrita. Manejo de
vocabulario específico.
Ø Interés por el cumplimiento de lo requerido por
la docente.
Ø Atención en las explicaciones realizadas en
clase.
Ø Desempeño en el aula
No hay comentarios:
Publicar un comentario