LAS CLASES DE HISTORIA 2021 SE ENCUENTRÉN DISPONIBLES EN CLASSROOM
Este blog fue creado con motivos pedagógicos y didácticos. Se propone difundir material audiovisual, textos y actividades.
HISTORIA / 5to. AÑO
CLASE 2
TEMA: LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
Para responder las preguntas de la clase 2 deberás usar el LIBRO
DE HISTORIA /4to. AÑO. Hacer clic donde corresponda LIBRO DE HISTORIA 4to AÑO https://drive.google.com/file/d/1DqlUH295wSo6VSRI1aqvg981mHR0xayW/view?usp=sharing LIBRO DE HISTORIA 5to AÑO https://drive.google.com/file/d/10hnTY8yzEQciE1xD-G0YjkXn7DFOFR7N/view?usp=sharing Se recuerda que los libros y
enlaces se encuentran en el DOCUMENTO
PAUTAS DE TRABAJO 2021. Todas las preguntas de la clase 2 se resuelven con el LIBRO DE
HISTORIA PARA 4to. |
INTRODUCCIÓN AL TEMA
La segunda guerra mundial fue uno de los
eventos más importantes del siglo XX, transcurrió entre 1939-1945. Las causas
fueron múltiples, algunas de ellas se mencionan a continuación:
a-Un contexto político europeo de gobiernos
totalitarios
b- Políticas imperialistas de algunos países
desarrollados
c-El miedo al comunismo de la URSS
d-La insatisfacción de Alemania ante el tratado
de Versalles (1919)
e-El deseo de Adolf Hitler de conquistar
espacio vital.
Durante la guerra se enfrentaron dos bloques :
el bloque ALIADO y el bloque del EJE. El
primero estaba compuesto por el Reino
Unido, Francia, Polonia, URSS y EEUU. Mientras, que el segundo estaba integrado
por ALEMANIA, ITALIA y JAPÓN. Ambos bandos se enfrentaron por tierra, mar y
aire.
ACTIVIDAD
1-
Realizar una lectura comprensiva de las páginas 160 y 161. Luego completa el siguiente cuadro.
|
PAÍSES
CONQUISTADOS POR HITLER |
La expansión
geográfica de Alemania se inició en 1936, ante los ojos pasivos de los
grandes Estados europeos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2- ¿Qué nombre recibieron los bloques enfrentados en la segunda guerra
mundial? ¿Qué países integran cada bloque?. Responder las preguntas COMPLETANDO
el cuadro. Página 162
PAÍSES
INVOLUCRADOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL |
|||
Bloque: |
Bloque: |
||
1 |
|
1 |
|
2 |
|
2 |
|
3 |
|
3 |
|
4 |
|
4 |
|
5 |
|
5 |
|
6 |
|
6 |
|
3-Explicar al menos 3 causas de la
segunda guerra mundial. Página 161
4- Leer la página 165 “DE LOS GUETOS A LA
SOLUCIÓN FINAL” y responder
a-¿Qué es la solución final?
b- Establecer alguna relación entre la solución
final y la película el niño con el pijama de rayas.
FIN
………………………………………….
Entregar la tara a través de CLASSROOM o gmail. Leer el documento
PAUTAS DE TRABAJO 2021 |
FECHA DE ENTREGA 1er fecha de entrega : El día que se publica la
clase. 2da fecha de entrega : La semana siguiente a la de
publicación de la clase. |
CLASE 1
HISTORIA / 5to. AÑO
TEMA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PELICULA : EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS
PROFESORA CORDOVA
CINTIA
Los
estudiantes deberán enviar las actividades por classroom. El enlace se encuentra en el documento PAUTAS DE TRABAJO.
En caso de no poder acceder a classroom pueden enviar las
clases por correo electrónico
profesoracordova2021@gmail.com
Recuerden que todas las hojas deben tener los DATOS
PERSONALES y cada vez que envíen tareas deben explicar quiénes son y qué
entregan.
…………………………………………………………………………………………………………………………
COPIAR EN LA CARPETA
TODO LO QUE SIGUE….
FECHA: /
/
CLASE 1
TEMA: PELÍCULA EL NIÑO
CON EL PIJAMA DE RAYAS
1-
Como introducción al tema LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL , los estudiantes de 5to.
año deberán ver la película El niño con el pijama de rayas.
COPIAR la dirección
URL el buscador google:
https://gloria.tv/album/uA1tHeJViJ1n2cQn4s372DNGk
El enlace url los llevará a una página web en la cual se
encuentra la película.
2- De acuerdo a lo visto
en el film y con ayuda de internet, resolvé las siguientes preguntas
a- Realiza una lista con los nombres de los personajes
b- ¿Cuándo y dónde transcurre la historia del niño con el
pijama de rayas?
c- ¿Cómo se siente Bruno en el nuevo hogar?
d- ¿ A quién conoce Bruno más allá del jardín ?
e- ¿ Por qué crees que Bruno tiene prohibido ir a la granja?
f-¿ Cuál es el trabajo del papá de Bruno?
g-¿ Por qué en la granja todos usan pijama a rayas?
h- ¿Por qué cambia la
relación entre Bruno y su padre?
i- ¿ Qué descubre Bruno ?
j- ¿ Cómo termina el film?
k-¿ Qué valores podés destacar de la relación que se entabla
entre BRUNO y SHMUEL?
3- Investiga en internet sobre el campo de concentración
llamado AUSCHWITZ y redacta un texto explicando qué función tiene AUSCHWITZ
durante la segunda guerra mundial.
4-¿ Qué relación podés establecer entre AUSCHWITZ y la
película EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS?
5- Investiga en internet sobre ADOLF HITLER y EL NAZISMO .
Redacta un texto explicando qué relación existe entre ambos temas.
FECHA DE ENTREGA
5to 1ra jueves 18 de marzo
5to 2da viernes 19 de marzo
HISTORIA / 5to. AÑO
CLASE 11
TEMA: LA REVOLUCIÓN ARGENTINA
1966-1973
ENVIAR LOS TRABAJOS POR CORREO :
Recordar que los correos deben tener los siguientes
datos: APELLIDOS Y NOMBRES- MATERIA – NÚMERO DE CLASE -CURSO – ESCUELA .
Podes consultar tus dudas enviando un mensaje al correo o a través de
nuestro grupo de whatsapp.
FECHA DE ENTREGA: 3-11-2020
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Después de conocer un
poco de historia latinoamericana a través clases virtuales y de películas como: diarios de motocicleta y Allende en su laberinto, volvemos a la
historia Argentina para continuar nuestro largo camino.
Luego de la revolución libertadora ,
último tema tratado en historia argentina, continúo un periodo de DEMOCRACIAS
CONDICIONADAS, esto quiere decir que los sucesivos gobiernos entre 1958 y 1966
fueron democráticos “ pero” las FFAA
(fuerzas armadas) ejercían un fuerte control sobre las decisiones
políticas que tomaban los jefes de estado.
La democracia pendía de un hilo
porque cualquier medida política podía ser la excusa perfecta para dar un nuevo GOLPE DE ESTADO.
Las fuerzas armadas argentinas
continúan con el objetivo de desperonizar el país y perseguir cualquier
ideología subversiva-peligrosa como el socialismo y comunismo.
Las medidas económicas de la época
eran de tinte LIBERAL lo cual implicaba que el estado no interviene en la
economía y abre sus puertas a las
inversiones extranjeras en detrimento de la industria nacional. Los salarios de los trabajadores sufren
caídas y el peso argentino pierde valor. Como en todo golpe de Estado hay
grupos hegemónicos que apoyan el golpe y se benefician de él, algunos ejemplos
son la burguesía agraria, los capitalistas
transnacionales y la oligarquía, grupos selectos que buscan un beneficio
económico a cambio de sostener la
inconstitucionalidad.
Juan Carlos
Onganía presidente de facto entre 1966 -1970
En esta
clase 11 se propone mirar el capitulo LA LEY PRIMERA ( .material audiovisual basado en los hechos ocurridos la noche de los bastones largos )
El film refiere a los hechos ocurridos
la noche de los bastones largos 29 de Julio
de 1966, cuando en
JUAN CARLOS ONGANIA (presidente de facto de la revolución argentina) dispone que se intervengan las universidades
ya que según la mirada autoritaria del presidente inconstitucional, estas eran
cuevas marxistas, judías y anticlericales
que buscaban subvertir el orden natural de las cosas.
ACTIVIDAD
PELICULA: LA LEY
PRIMERA
Basada en hechos reales “La noche de
los Bastones Largos”.
Antes de mirar la película podes
investigar en internet que fue la NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS /1966
HACER CLIC EN EL LINK – la película consta
de 3 links cada uno dura aprox. 17 minutos-
https://www.youtube.com/watch?v=6w4f5ym_Iok&t=92s
https://www.youtube.com/watch?v=cHLcap_DIBs&t=55s
https://www.youtube.com/watch?v=KUQzcuulmGU
PREGUNTAS
1-¿Quiénes son los personajes que
intervienen en la película?
2-¿Qué relación existe entre Rafael y
Leo?
3- ¿Cuál es el conflicto que se
presenta en la película?
4-¿En qué espacio físico transcurren
los hechos más violentos y por qué?
5-¿ por qué crees que el 29 de julio
de 1966 se conoce cómo la noche de los
bastones largos?
HISTORIA / 5to. AÑO
CLASE 10
TEMA: CHILE Y EL
SOCIALISMO DE SALVADOR ALLENDE
ENVIAR LOS TRABAJOS POR CORREO :
Recordar que los correos deben tener los siguientes
datos: APELLIDOS Y NOMBRES- MATERIA – NÚMERO DE CLASE -CURSO – ESCUELA .
Podes consultar tus dudas enviando un mensaje al correo o a través de
nuestro grupo de whatsapp.
FECHA DE ENTREGA: 21-10
-2020
INTRODUCCIÓN AL TEMA
En la clase 9 desarrollamos la revolución
cubana y en consonancia con el tema en la clase 10 veremos como el modelo
político -económico socialista fue
expandiéndose por Latinoamérica como una alternativa al capitalismo. Sin
embargo estos cambios provocó el enojo de Estados Unidos, quien fomento estrategias de contención para detener el movimiento
socialista , y apoyo golpes de Estado a
los gobiernos que consideraba peligrosos como por ejemplo: Argentina, Chile,
Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay , Nicaragua etc.
En el año 1970 el médico SALVADOR ALLENDE ganó las
elecciones presidenciales en Chile. Quizás para ustedes estudiantes de 5to. Año
es un dato más, pero este hombre se distingue del resto de los presidentes
latinoamericanos de la región por
sostener ideales de igualdad en una sociedad chilena sumamente¿
jerarquizada en grupos privilegiados y no privilegiados. También apoyo cambios
económicos, sociales y culturales que beneficiaban a las clases populares. Sin
embargo el proyecto de Allende quedo trunco debido a un desenlace trágico .
El proyecto de Salvador Allende consistía en instaurar el
socialismo en Chile a través de la vía democrática e instaurar profundas
reformas sociales que apuntaban a mejor la calidad de vida de los campesinos ,
los obreros y los más humildes.
Allende se convirtió en el
primer y único mandatario socialista en el “mundo” en ser elegido
democráticamente e intentar transitar al socialismo mediante la VÍA FACÍFICA.
La figura de Allende
es destacada dentro de la historiografía latinoamericana debido a que
sostuvo sus convicciones, ideas y proyecto político hasta el último día de su vida.
Te invito a ver la siguiente película titulada “ALLENDE EN SU LABERINTO”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ALGUNOS DATOS PARA COMPRENDER EL FILM
La película nos muestra a Salvador
Allende y su círculo de hierro tratando de enfrentar la sublevación de las
FFAA (fuerzas armadas). Todo el film transcurre en LA CASA DE LA MONEDA (es el nombre que recibe la casa de
gobierno en Chile).
El 11 de Septiembre de 1973 las
FUERZAS ARMADAS chilenas al mando del general AUGUSTO PINOCHET decidieron
derrocar el gobierno constitucional de Salvador Allende debido a que las
reformas que se planteaban beneficiaba al pueblo en detrimento de los intereses
de la burguesía chilena ( clase alta chilena) y de los empresarios
estadounidenses. Por lo cual el GOLPE DE
ESTADO fue apoyado por el gobierno de ESTADOS UNIDOS.
PELÍCULA : ALLENDE EN SU LABERINTO (hacer clic en el link)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ACTIVIDAD
1- ¿Quiénes atacan la casa de la moneda? ¿ Por qué?
2- Durante el transcurso del film el presidente Allende
pregunta muchas veces por el jefe del ejército chileno PINOCHET, ya que
era un miembro de absoluta confianza
dentro de su círculo de hierro. Investiga en internet quién fue PINOCHET y qué cargo ocupo después del GOLPE DE ESTADO
CHILENO DE 1973.
3- ¿ Qué desenlace tiene el film? ¿ Qué pasó con ALLENDE?.
4- Luego de mirar el film y rememorando documentales vistos en clases anteriores ,
pensar que suceso argentino se asemeja (parece) a lo ocurrido en Chile el 11 de
Septiembre de 1973.
La pregunta 4 es opcional.
HISTORIA / 5to. AÑO
CLASE 9
TEMA: LA
REVOLUCIÓN CUBANA
ENVIAR LOS TRABAJOS POR CORREO :
PROFESORACORDOVA22@GMAIL.COM
Podes consultar tus dudas enviando un mensajes al correo o a través de
nuestro grupo de whatsapp.
FECHA DE ENTREGA:
29-9-2020
INTRODUCCIÓN AL TEMA
En la clase 9 desarrollaremos un tema nuevo: LA REVOLUCIÓN CUBANA, un
hecho histórico que cambió radicalmente el destino de Cuba.
En el año
1953 un grupo de jóvenes cubanos deciden revelarse contra el gobierno dictatorial de FULGENCIO BATISTA[1].
El motivo de la rebelión era producto de las injusticias sociales que se vivían
en la isla , la gran desigualdad entre ricos y pobres, la violencia política,
la corrupción, el analfabetismo, las carencias sanitarias y la relación dependiente
neocolonial entre EE.UU y Cuba, entre otras cosas. Éste contexto desencadeno el
descontento de una parte de la población , entre los que se encuentra FIDEL
CASTRO, CAMILO CIEN FUEGOS Y EL ARGENTINO ERNESTO CHE GUEVARA , ellos y un
grupo reducido de personas con ideales políticos y económicos de soberanía, nacionalismo,
bienestar social, igualdad, independencia económica y antiimperialismo decidieron
gestar un movimiento revolucionario . Atacaron el gobierno de Batista quien tenía
excelente relación con los EEUU debido a los beneficios que les otorgaba en
materia económica a los grandes empresarios yanquis.
Imagen 1 .
Fulgencio Batista
Aunque la revolución nació de un grupo reducido de hombres que no contaba
con instrucción militar, y se enfrentó a un ejército bien preparado y con pleno
apoyo de Batista, la sociedad cubana
apoyo el movimiento revolucionario. Después de un largo tiempo (6 años) de
lucha armada entre el bando revolucionario y las fuerzas armadas de Batista la
victoria se logró el 8 de Enero de 1959.
El pueblo cubano echo a Batista[2]
y apoyo el movimiento revolucionario liderado por Fidel Castro.
Imagen 2 .
Fidel Castro y Camilo Cien Fuegos
Imagen 3.
Ernesto Che Guevara y Fidel Castro.
……………………………….
Si bien el proceso
histórico de LA REVOLUCIÓN CUBANA es
mucho más largo y complejo de lo que se explica en estas líneas. Está clase tiene el objetivo de que los
estudiantes investiguen en portales digitales, libros, films o documentales
quiénes fueron los hombres que dieron inicio al proceso revolucionario, por qué razón se comprometieron exponiendo sus
propias vidas y qué ideales perseguían.
Para conocer un poco más sobre el tema
se propone a las y los estudiantes mirar la
PELICULA DIARIOS DE MOTOCICLETA
VER PELICULA DIARIOS DE MOTOCICLETA
HACER CLICK EN EL LINK
https://www.youtube.com/watch?v=IvuDnj_K_Q8
Resumen de la
película
La película se
basa en el libro “Notas de viaje” de Ernesto Guevara de la Serna y “Con el Che
por América Latina” de Alberto Granado, quienes protagonizan esta película de
aventureros que dejan atrás la civilización.
La idea del
viaje es hacer un recorrido por Latino América empezando en Argentina cruzando
luego por Chile, Perú, Colombia, hasta llegar a Venezuela. El viaje comienza el
29 de diciembre de 1951 con el objetivo de culminarlo antes de que Alberto
Granado cumpliera 30 años. Alberto era Bioquímico y decidió invitar a su amigo
Ernesto Guevara, un estudiante de medicina de 23 años al que solo le faltaba un
semestre para graduarse, a recorrer el continente, saliendo de Buenos Aires en
una moto, conocida como “La Poderosa”.
Al cruzar la
frontera con Chile, sintieron melancolía por lo que dejaban atrás pero a la vez
entusiasmo por entrar en nuevas tierras. Empezaban a descubrir nuevas culturas,
y comenzaron a ver las diferencias que existían entre las personas y las
distintas clases sociales, además era la primera vez que tomaban consciencia
sobre las desigualdades y las injusticias, allí fue cuando se empezó a forjar
la personalidad del Che Guevara como defensor de la igualdad y nació su interés
por las clases sociales con menos recursos. Luego en Perú conoció las
condiciones inhumanas en las que vivía la gente, porque a medida que iban
caminando, iban conociendo las historias de cómo vivía la gente, y también se
da cuenta de lo diferente que serían las cosas si los españoles no hubieran
invadido estas tierras, y comienza a sentir nostalgia ante un mundo que ni
siquiera conoció…..
ACTIVIDAD
TRABAJO SOBRE LA
PELICULA DIARIO DE MOTOCICLETA
1- ¿Quiénes
son los personajes principales?
2- ¿Qué es
la poderosa y por qué es importante?
3- ¿Cuál es
el objetivo de los amigos?
4- ¿Qué
descubre Ernesto en el viaje?
5- ¿ Qué
situaciones conmueven a Ernesto y cambian su mirada sobre la vida?
6- ¿ Qué
mensaje te deja la película?
INVESTIGAR EN INTERNET
7- Buscar la
biografía de Ernesto Che Guevara (no
debe exceder los 15 renglones)
8- ¿ Cuál
era la ideología política de Ernesto CHE Guevara?
[1] Fulgencio Batista fue un político cubano
que en 1952 accede al gobierno a través de un golpe de estado. Su gestión
política se caracterizó por ineficiente , violenta y corrupta. Durante su última gestión gubernamental Cuba
entabla lazos económicos favorables a los empresarios norteamericanos y
desfavorables para la nación cubana, agravando más la desigualdad y el vínculo
neocolonial.
[2] Batista se va de la isla con valijas
llena de dólares que eran producto de la corrupción y manejos espurios de la
administración gubernamental.