HISTORIA / 5to. AÑO
CLASE 11
TEMA: LA REVOLUCIÓN ARGENTINA
1966-1973
ENVIAR LOS TRABAJOS POR CORREO :
Recordar que los correos deben tener los siguientes
datos: APELLIDOS Y NOMBRES- MATERIA – NÚMERO DE CLASE -CURSO – ESCUELA .
Podes consultar tus dudas enviando un mensaje al correo o a través de
nuestro grupo de whatsapp.
FECHA DE ENTREGA: 3-11-2020
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Después de conocer un
poco de historia latinoamericana a través clases virtuales y de películas como: diarios de motocicleta y Allende en su laberinto, volvemos a la
historia Argentina para continuar nuestro largo camino.
Luego de la revolución libertadora ,
último tema tratado en historia argentina, continúo un periodo de DEMOCRACIAS
CONDICIONADAS, esto quiere decir que los sucesivos gobiernos entre 1958 y 1966
fueron democráticos “ pero” las FFAA
(fuerzas armadas) ejercían un fuerte control sobre las decisiones
políticas que tomaban los jefes de estado.
La democracia pendía de un hilo
porque cualquier medida política podía ser la excusa perfecta para dar un nuevo GOLPE DE ESTADO.
Las fuerzas armadas argentinas
continúan con el objetivo de desperonizar el país y perseguir cualquier
ideología subversiva-peligrosa como el socialismo y comunismo.
Las medidas económicas de la época
eran de tinte LIBERAL lo cual implicaba que el estado no interviene en la
economía y abre sus puertas a las
inversiones extranjeras en detrimento de la industria nacional. Los salarios de los trabajadores sufren
caídas y el peso argentino pierde valor. Como en todo golpe de Estado hay
grupos hegemónicos que apoyan el golpe y se benefician de él, algunos ejemplos
son la burguesía agraria, los capitalistas
transnacionales y la oligarquía, grupos selectos que buscan un beneficio
económico a cambio de sostener la
inconstitucionalidad.
Juan Carlos
Onganía presidente de facto entre 1966 -1970
En esta
clase 11 se propone mirar el capitulo LA LEY PRIMERA ( .material audiovisual basado en los hechos ocurridos la noche de los bastones largos )
El film refiere a los hechos ocurridos
la noche de los bastones largos 29 de Julio
de 1966, cuando en
JUAN CARLOS ONGANIA (presidente de facto de la revolución argentina) dispone que se intervengan las universidades
ya que según la mirada autoritaria del presidente inconstitucional, estas eran
cuevas marxistas, judías y anticlericales
que buscaban subvertir el orden natural de las cosas.
ACTIVIDAD
PELICULA: LA LEY
PRIMERA
Basada en hechos reales “La noche de
los Bastones Largos”.
Antes de mirar la película podes
investigar en internet que fue la NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS /1966
HACER CLIC EN EL LINK – la película consta
de 3 links cada uno dura aprox. 17 minutos-
https://www.youtube.com/watch?v=6w4f5ym_Iok&t=92s
https://www.youtube.com/watch?v=cHLcap_DIBs&t=55s
https://www.youtube.com/watch?v=KUQzcuulmGU
PREGUNTAS
1-¿Quiénes son los personajes que
intervienen en la película?
2-¿Qué relación existe entre Rafael y
Leo?
3- ¿Cuál es el conflicto que se
presenta en la película?
4-¿En qué espacio físico transcurren
los hechos más violentos y por qué?
5-¿ por qué crees que el 29 de julio
de 1966 se conoce cómo la noche de los
bastones largos?